

La vida da revanchas a todos, y Wenceslao Cardoso no fue la excepción. Munido de un carácter beligerante y combativo, en la modalidad individual en precitado batallador peleó hasta llegar a la final, en donde enfrentó al nigeriano Tetumbo Tukulu, que ese preciso día presentaba un cuadro de faringolarintis viral, y al mismísimo Edward Rice "Arroz" Burroughs, que estaba con los pulmones pletóricos de flema. Todo pareció indicar que Cardoso sería el indiscutible vencedor, ya que contaba con un tónico indio que le aflojó toda sus mucosidades faríngeas, dejándolo en óptimas condiciones. Tukulu fue descalificado porque le descubrieron opio en sus bolsillos, con lo que quedaron Burroughs y Cardoso como finalistas. Ante un encarnizado combate vocal entre ambos contrincantes, el resultado fue un empate de jure. "Se resuelve que al señor Burroughs se le conceda grabar sus alaridos con la MGM, como así también mutatis mutandis al señor Cardoso con la RKO. Regístrese, publíquese y Auf Wiedersehen" (Wakeling y Schmidt, 1935).
Quizá el grito más inmortal del hombre-mono sea el de Burroughs (haga clic aquí para escucharlo). Sin embargo, creemos justo y necesario reivindicar la grabación que hiciera Wenceslao Cardoso. Si bien la misma no prosperó en el mundo hollywoodense, todavía suena en nuestros oídos su estridente alarido, el cual fuera calificado por la prensa italiana como "il nuovo castrato spagnolo", que podemos escuchar aquí, llenos de orgullo sempiterno y henchido el pecho para que su nombre no sea mancillado jamás.
Gérard
___________________
Notas
(1) El polígrafo multiestilista Jon O'toto Cortissoz (ver Cortissoz, 1988) opinó que "de haberse consumado la elección de Wenceslao Cardoso como el verdadero compañero de aventuras de Tarzán, seguramente el éxito posterior que tuvo el personaje se hubiera magnificado y pontificado exponencialmente, siendo a la postre quizá más famoso que le mismo Robin, compañero inseparable del encapotado Batman". El mismo escritor y prohombre se aventuró a afirmar que el jurado que llevó a cabo aquella elección tenía "atrofiados y desestabilizadas (sic) las facultades básicas que los buenos artes sugieren para catapultar a los artistas desconocidos a la fama perenne". El cine, como vemos, se perdió de una promisoria estrella que hubiera sembrado una luz incomparable frente al decepcionante y secundario papel que desempeñó la tristemente célebre Mona Chita.
____________________
Referencias
Cortissoz, Jon O'toto (1988). "Tarzan Is Among Us: Psychological Profiles Through The Ancient Cinema". Discurso (dictio brevis) impartido en el auditorio de la Universidad Eötvös. Budapest, 30 de febrero de 1988.
Wakeling, Nick Elodeon y Schmidt, Joseba (1935). Discursos seleccionados y otros delirios. Lepe: Ed. Burla Popular.
Zimmermann, Hans Töpf (1970). Die Magentöne und andere Fabeln. München: Scheissebücher Verlag. (Traducido al español por Ridaniel Calaio y Jesús Fuentorcida como "Los sonidos del estómago y otras fábulas". Málaga: Ediciones del Alcalde).
1 comentario:
¡El grito de Burroughs junto al de il nuovo castrato spagnolo es hilarante! Se podría añadir un tercer grito, llamado "el terror de tarzán", acompañado del famoso cuadro de Munch.
P.D.: El enlace de la universidad de Eötvös es genial.
Publicar un comentario